Test diagnóstico de tu Estudio

Estás en una fase intermedia, ¡vas por el buen camino!

Sin embargo, puede que te enfrentes a estos retos…

Es probable que en este momento le estés dedicando muchísimo tiempo a tu estudio. Hay veces que te sientes cansado, desbordado, con más preocupaciones de las que puedes gestionar.

Otras veces, sientes cierta inestabilidad, al ver que se acaba el mes y no has ingresado lo previsto, que tienes proveedores que pagar y que los pagos se retrasan.

Y, otros días, te sorprendes a ti mismo de todo lo que has conseguido hasta hoy, y te sientes con las ganas y la motivación para ir por mucho más.

En resumen, estás metido de lleno en la montaña rusa empresarial que supone liderar tu propio estudio de interiorismo

En tu fase de negocio actual, es muy importante trabajar tres elementos clave:

La rentabilidad

Los procesos

La productividad

Quizás lo que más te apetezca ahora es ampliar equipo, o bien dar un impulso a tu comunicación y visibilidad.

Y no te voy a negar que un buen equipo te dará ALAS, y que una estrategia de comunicación acertada POSICIONARÁ a tu estudio en el sector.

Pero, para dar esos dos grandes pasos y sacar el máximo partido de todos los beneficios que te aportarán, necesitas tener claro que los cimientos de tu estudio estén bien construidos. 

Vayamos por partes.  

La rentabilidad

Se suele hablar mucho de facturación, pero realmente, la cifra que te interesa es tu rentabilidad. 

 

Por ejemplo, puedes tener un estudio pequeño, porque deseas mantenerte pequeño, y que sea, a la vez, increíblemente rentable. 

 

De la misma manera, puedes crecer exponencialmente, tanto en equipo y estructura como en la dimensión de tus proyectos… y acabar con serios problemas financieros, por una mala gestión de tus finanzas.

No quiero que te agobies con el tema de los números. 
Por el contrario, quiero motivarte a comprenderlos. Y, para ello, te dejo de regalo la clase de Koldo Marañón (Economista y profesor del Máster Empresarial en Interiorismo y Arquitectura) “Las Finanzas, tu aliado para el éxito”, con la que aprenderás qué números tienes que mirar, y qué te están diciendo sobre tu estudio.

Los procesos

Trabajar intuitivamente, a tu manera, te puede parecer la forma más rápida de hacer las cosas al principio. 

Hasta que llega un momento en que te das cuenta que, cada vez que haces un presupuesto, cada vez que tienes una reunión con un cliente y cada vez que empiezas a gestionar un nuevo proyecto, empiezas desde cero. 

Es posible, además, que al centrarte en la ejecución de los proyectos y la gestión de tus clientes, postergues tareas administrativas como emitir facturas o registrar gastos, con el enorme riesgo que ello supone para tu salud financiera (si esto te resulta familiar, no dejes de ver la clase de Koldo Marañón).

Muchos profesionales no tienen procesos porque piensan que son algo complejo, cuando en realidad, son muy sencillos. 

Al día de hoy te permitirán trabajar de manera ordenada, ganar tiempo y no perder de vista nada importante para tu estudio. 

 

Pero además, en un futuro próximo, te serán indispensables para delegar trabajo, con la tranquilidad de que tu equipo sabrá mantener la esencia de tu estudio en la ejecución de cada proyecto.



La productividad

Saber gestionar tu tiempo es tan importante como saber gestionar tu dinero

Si sientes que hay proyectos que te llevan más tiempo del que deberían, si tienes la sensación de demorar tareas o de procrastinar, si acabas siempre haciendo las entregas a último momento, o si hagas lo que hagas no te alcanzan las horas del día: todos estos ejemplos son indicadores de que necesitas revisar tu productividad.

 

Crecer sí, pero no a cualquier precio.

Los tres puntos de los que te he hablado hoy son esenciales para sentar las bases de un crecimiento orgánico. Tomar decisiones apresuradas, como contratar más equipo, sin tener claro estos tres puntos te puede traer muchos problemas. 

De hecho, son temas centrales del Máster empresarial en interiorismo y arquitectura, que abre sus puertas el próximo 20 de enero. 

Las plazas ya están abiertas para la segunda edición, hasta el día 24 de diciembre.

Si sientes una profunda necesidad de crecer, es importante que nunca olvides que, además de ser un gran profesional, necesitarás ser también un gran empresario. 

Y esto es lo que me encantará acompañarte a conseguir en el máster.

VER TODA LA INFORMACIÓN